miércoles, 2 de febrero de 2011

Hacer teatro en Europa

Luego de algunos años viviendo en la ciudad condal (para quién no lo sepa, me refiero a Barcelona, capital de Cataluña, en España) no había podido ser testigo de la "gracia" que significa que un grupo de teatro fundado por venezolanos emigrados (así como pudieron haber sido argentinos, bolivianos o africanos; la cuestión radica en el ser extranjero aquí en el viejo continente y todo lo que eso conlleva) haya estado durante un año entero sobre el escenario. Que ha podido mantener en cartelera tres temporadas consecutivas, a un día de función por semana. No. No subestimen el dato. Hoy por hoy, que un grupo de artistas -gente "currante" donde las haya- que no están en su "espacio" natural, que luchan con un día a día que no ofrece tantas facilidades como la gente pueda pensar (el "sueño americano" tampoco fue tal) y que, además, no cuenta con ningún tipo de subvención o ayuda económica que les facilite su labor; pueda confirmar lo que vengo contando desde el principio, es todo un logro. Desde esta particular esquina que brindan las tecnologís 2.0 me "atrinchero" y comparto la satisfacción que me trae el pertener al grupo de teatro Abrapalabra y sentir que mi granito de arena ha sido un aporte en las metas hasta ahora conseguidas. Y suscribo, a propósito de nuestro próximo estreno en la Sala de Arte Cincómonos (Consell de Cent 283. Metro: Universidad), a la que siempre agradeceremos la oportunidad brindada: Locas de atar. Desde este viernes, 11 de febrero, a las 23 horas. "Os" esperamos. Brenda Berrocal

Videos